ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN ESTRATÉGICA Vs ADMINISTRACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SEMEJANZAS
|
|
Se
realiza una Planificación estratégica que puede ser a corto y a largo plazo,
relacionada con las metas.
|
Se
realiza una planeación algunos son por el año escolar, otros a largo plazo de
acuerdo con su tiempo de aprobación de estudios.
|
En
la elaboración de los planes estratégicos se debe realizar auto auditoria
|
Se realiza al final de
cada año escolar La Autoevaluación Institucional para diseñar el Plan de
Mejoramiento.
|
La
esencia del pensamiento social recae en la efectividad social que se refleja
en la cooperación (CVUDES, s.f.)
|
Uno
de los propósitos de la Educación es fortalecer el Pensamiento Social.
|
La
administración estratégica se ocupa del análisis de metas (misión, visión,
objetivos), y entornos (Externo e interno); decisiones (ventajas
competitivas) y acciones
|
La administración de
las instituciones analiza las metas (misión, visión, objetivos) y los entornos
(especialmente del interno); decisiones (planes) y acciones
|
Es
indispensable para la elaboración del plan estratégico el estudio del medio
ambiente, porque este influye directamente sobre la empresa.
|
En
general, se realiza un proyecto
transversal de riesgos en el cual se tiene en cuenta la ubicación geográfica
de la institución y todos los riesgos que pueda tener en cuanto a su
estructura, sociales, económicos.
|
El
ambiente externo de las empresas es importante en la planeación estratégica
|
El ambiente externo,
especialmente el social, influye directamente sobre la motivación de los
niños(as) por estudiar y salir adelante.
|
La
planeación administrativa tiene las siguientes fases: Diagnóstico, Determinar
objetivos, estrategia de desempeño, y planeación de recursos
|
En
los Planes de Área y Transversales se incluyen todos estos aspectos y se
realiza un Plan Operativo.
|
La
administración por objetivos hace una evaluación del desempeño y motivación
|
En las Instituciones
Educativas se realiza una evaluación de desempeño anual a los docentes,
administrativos y directivos
|
La
herramienta que se emplea para el análisis de las situaciones en las
organizaciones es la matriz DOFA
|
Se
emplea la matriz DOFA para realizar la autoevaluación institucional y poder estructurar
el plan de mejoramiento.
|
DIFERENCIAS
|
|
Tiene
como propósito la mejora continua y alcanzar las metas propuestas.
|
Tiene
como propósito mejorar en las pruebas externas y ampliar la cobertura.
|
Cinco
planes básicos: por unidad, funcionales, regionales, de grupo y de la
organización.
|
Existe un PEI que
incluye todos los planes y proyectos académicos y transversales.
|
Los
líderes deben ser proactivos, anticipar cambios, afinar continuamente sus
estrategias y aplicar cambios drásticos si fuera necesario. (CVUDES, s.f.)
|
A los
rectores de las Instituciones Educativas, les falta ser proactivos, son de la
vieja escuela, algunos sin estudios en Administración y recelosos a los
cambios.
|
Una
organización es competente cuando ha logrado combinar la más alta capacidad
de los individuos que conforman la organización, con los mejores sistemas de
información.
|
El estado no invierte
lo suficiente en la capacitación del personal docente, administrativo,
directivo y sico-orientador. Ahora, es que está dotando a las instituciones
de tecnología, falta la capacitación.
|
Es
importante el mantenimiento de la planta física y tecnología disponible, lo
llaman: requerimiento de recursos
|
Los
recursos son escasos. Las Instituciones se encuentran deterioradas en su
planta física y dotación. El estado no le da la importancia que se merece al
ambiente escolar en su planta física.
|
Como
dice CVUDES, s.f. : “El único propósito de la gestión administrativa es que
la empresa tenga una ventaja competitiva sostenible sobre los demás competidores
del mercado”
|
El único propósito de
las Instituciones Educativas es ampliar la cobertura, pero sin invertir en
recursos para que tengan una ventaja competitiva.
|
La
matriz del Grupo consultor de Boston (GCB), permite el manejo del portafolio
de productos y servicios empresariales
|
No se
utiliza este instrumento en las Instituciones Educativas.
|
La
cadena de valor es un concepto clave para analizar la posición competitiva de
la empresa
|
La educación pública
es gratuita y por lo tanto no se realiza el análisis de la cadena de valor
|
Se
realiza control estratégico permanente y secuencial para poder implementar
estrategias de acuerdo a los cambios del entorno.
|
Se
realiza control tradicional para ver el desempeño de los estudiantes y de las
instituciones educativas en tiempos fijos.
|
REFERENCIAS
Camacho, M. (15 de Agosto 2011). San Francisco se viene
abajo. E l Universal . Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/san-francisco-se-viene-abajo-38246
Centro de
Educación Virtual, CVUDES (s.f.). Fundamentos de Administración y Gestión
Estratégica. Santander, Colombia: Campus Virtual UDES. Recuperado de: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/librov2.html
I.E.Corazón
de María, 2018. Caracterización de la comunidad educativa Corazón de María: Proyecto
Educativo Institucional. Cartagena, Colombia, 7-12.
I.E.Corazón
de María, 2018. Principios fundamentales que orientan la acción de la comunidad
educativa: Proyecto Educativo Institucional. Cartagena, Colombia, 13-17.
Meza, M. (21 de Abril 2017). Muerte por presunto dengue
alarma a San Francisco. El Universal.
Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/muerte-por-presunto-dengue-alarma-san-francisco-251370
Taborda, E. (19 de Febrero de 2016). Exigen cumplir con barrera de sonido en límites con San Francisco. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/politica/exigen-cumplir-con-barrera-de-sonido-en-limites-con-san-francisco-219547
No hay comentarios:
Publicar un comentario